Sistema de elevación por émboloEs una tecnología típica de elevación manual para abordar el problema de la acumulación de fluidos en pozos de bajo rendimiento. Cuando el pozo petrolero no puede seguir produciendo crudo debido a la presión insuficiente, el...sistema de elevación de émboloRealizará la elevación del petróleo crudo a través del movimiento periódico del émbolo metálico, que es una rama importante de la elevación manual mecánica.
El objetivo principal del levantamiento artificial es reponer la energía de la formación. El trabajo delsistema de elevación de émboloSe basa en la conversión alternada de la fuerza de expansión del gas natural y la gravedad en el pozo. Este sistema consta de un émbolo subterráneo, una abrazadera, una trampa de boca de pozo y un controlador terrestre. El flujo de trabajo completo se divide en cuatro etapas naturales:
La primera etapa: acumulación de gas:
Tras cerrar la válvula de fondo de pozo, el gas asociado en el fondo de la tubería se acumula y presuriza gradualmente. En este momento, el émbolo permanece en la posición de la abrazadera en el fondo del pozo, y la columna de líquido acumulada en la parte superior forma una carga. Este proceso depende de la precisa gestión de la sincronización del sistema de control de elevación manual.
Segunda etapa: el émbolo sube:
Cuando la presión del aire alcanza el umbral establecido, la válvula se abre para liberar la energía de expansión del gas. El émbolo transporta la columna superior de líquido y se desplaza a alta velocidad hacia la boca del pozo, impulsado por gas a alta presión. En esta etapa, se produce la conversión de la energía cinética del gas en energía potencial mecánica, lo que refleja la esencia de la intervención energética del levantamiento artificial.
La tercera etapa: descarga de fluido:
Cuando el émbolo llega a la trampa del cabezal del pozo, el crudo impulsado hacia la boca del tubo ingresa al ducto de producción. Luego, la trampa se activa brevemente para completar la tarea de suministro de fluido. Esta es la etapa de salida efectiva del ciclo de elevación manual.
La cuarta etapa: reinicio del émbolo:
Tras finalizar la descarga, la presión de aire en la boca del pozo disminuye. El émbolo desciende libremente por la tubería por gravedad hasta que se reubica en la abrazadera inferior. El controlador de tierra establece el intervalo del siguiente ciclo según el estado del pozo para garantizar la operación sostenible de la elevación manual.
Las ventajas técnicas de la elevación con émbolo resaltan la aplicabilidad de la elevación manual:
Puede ser impulsado directamente por el gas asociado en el pozo y no requiere aporte de energía externa.
La estructura mecánica es simple y confiable, y el costo de mantenimiento es menor que el de sistemas complejos como las bombas sumergibles eléctricas.
Resuelve eficazmente el problema de producción intermitente de pozos con relación gas-líquido desequilibrada y llena los puntos ciegos de otras tecnologías de elevación artificial.
En aplicaciones de ingeniería, esta tecnología de levantamiento artificial es ideal para tres tipos de escenarios: mantenimiento de producción estable en pozos de bajo rendimiento, control de efusiones en pozos de petróleo y gas de esquisto, y desarrollo de beneficios marginales en yacimientos petrolíferos antiguos. El ahorro energético de este sistema de levantamiento es aún mayor en aplicaciones de pozos inclinados.
El moderno sistema de émbolo mejora la eficiencia de la elevación manual mediante actualizaciones inteligentes:
El sensor monitorea la velocidad de funcionamiento del émbolo en tiempo real y optimiza automáticamente la sincronización de la válvula.
El análisis de datos de presión predice el riesgo de formación de cera y desencadena el mantenimiento preventivo.
La función de control remoto permite la gestión colaborativa de múltiples pozos y mejora la eficiencia de la elevación manual.
La esencia del trabajo de lasistema de elevación de émboloEs la práctica específica de la filosofía de la elevación manual: mediante el control preciso de la relación de conversión entre la energía natural y el movimiento mecánico, se logra una recuperación eficiente del petróleo crudo. Esta lógica técnica, simple pero compleja, continúa impulsando la innovación y el desarrollo en el campo de la elevación artificial.